Si nos atenemos a la cronología de los hechos y atendemos a todas las ocasiones en las que la organización terrorista ETA ha declarado treguas, indistintamente de que el fin fuese político o meramente táctico (sin excluir una mezcla de ambas), cabría constatar que el ciclo no parece haber finalizado. Partiendo de la tregua de 1998, posterior a la conclusión del Pacto de Lizarra y que supuso la primera digna de tal mención (excluimos del cómputo la Tregua de Argel de 1989 y las demás anteriores protagonizadas por ETA-pm en la década de los 70 y principios de los 80) tanto por duración como por expectativas generadas, la tregua actual, forjada en dos tiempos (cese de “acciones ofensivas” declarado el 5 de septiembre del 2010 y alto el fuego “permanente, general y verificable” declarado a su vez el 8 de enero del presente año), se presenta como el tercer intento
sábado, 12 de febrero de 2011
viernes, 28 de enero de 2011
Seppuku electoral
Cuando empecé a fraguar la idea para este mi primer post del blog, el título iba a ser “Zapatero: 1001 formas de suicidarse”, ya que coincidió con el anuncio de la intención firme del Gobierno de aumentar la edad de jubilación hasta los 67 años, como culmen de una serie de medidas altamente impopulares que convertían a las clases medias y medias-bajas de este país en los paganos últimos de una crisis de la que se les responsabiliza parcialmente (ya saben, “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”). En aquel momento, lo que parecía evidente era el suicidio político del Gobierno del PSOE en general, y de Jose Luis Rodriguez Zapatero en particular, augurando un descalabro monumental en las elecciones generales de 2012 (incluso antes si ciertas voces que pedían adelanto electoral fueran escuchadas) y un Gobierno con mayoría absoluta del PP para los próximos 4 años. O no, porque parte de la reflexión subsiguiente es: si Zapatero aplica las medidas que le van a llevar al descalabro electoral, y habida cuenta de que los ex-presidentes españoles tardan algunos años en sentarse en Consejos de Administración varios, pues parece ser que dichas medidas han venido impuestas desde “fuera” (siniestro sustantivo que puede referirse a acrónimos varios y no necesariamente excluyentes), con lo que nada hace pensar que Rajoy no se viera obligado a seguir en la línea de recortes sociales, y que a los 101 días de llegar a la Moncloa ya se pidiera su cabeza en forma de nuevo adelanto electoral.
Etiquetas:
elecciones,
PP,
PSOE
jueves, 13 de marzo de 2008
Resaca Electoral
PSOE 169, PP 154. Estos son los resultados y se pueden concluir de un solo vistazo dos cosas: que el Partido Popular ha perdido su apuesta de erigirse en alternativa y que el Partido Socialista se acerca insuficientemente a la mayoría absoluta. Quizá sea esta una manera un tanto injusta de enfocar el desenlace de la contienda electoral, pues la victoria es claramente del PSOE y la mayoría absoluta no estuvo en ningún momento tan al alcance de la mano (salvo a la luz de algunas proyecciones a pie de urna) como para ser la mágica cifra de 176 el baremo con que medir el éxito o el fracaso (relativo se entiende) Sin embargo cabe resaltar la insuficiencia de la cifra de escaños del PSOE como exponente de una realidad que se vuelve a imponer, la inevitabilidad de los pactos ; estando Zapatero más cerca de la mayoría absoluta esta tarea debería de contemplarse con mayor serenidad, y sin embargo la cosa no es tan simple.
Etiquetas:
elecciones,
PP,
PSOE
jueves, 10 de enero de 2008
Aborto y Matrimonio Homosexual
El artículo de opinión que aparece en su edición del 10 de Enero en la Tercera del diario ABC, "Zapatero y los Obispos", por D. Francisco Rodríguez Adrados repite un rasgo ya clásico en el pensamiento conservador español por su postura de oposición a ambas figuras, el aborto y el matrimonio homosexual .
Etiquetas:
aborto
viernes, 7 de diciembre de 2007
La Verdadera Faz de las Víctimas
Una concentración unitaria no podía ser más que bienvenida tras tantos años de división sobre el tema del terrorismo, y sin embargo las dos organizaciones de víctimas del terrorismo más importantes y representantes, la AVT y el Foro de Ermua, se ausentaron de la misma, ¿por qué?
La respuesta es muy simple: después de tantas ocasiones en las que se han estado presentando como la conciencia moral de la ciudadanía, su punta de lanza en una lucha con el terrorismo de ETA, y sobretodo después de sentirse con derecho a exhortar a la clase política, con tanto entensidad como para convertirse ellos mismos en actores políticos, necesitan de lo que todo político requiere para ver recompensada su obra, un precio político.
La respuesta es muy simple: después de tantas ocasiones en las que se han estado presentando como la conciencia moral de la ciudadanía, su punta de lanza en una lucha con el terrorismo de ETA, y sobretodo después de sentirse con derecho a exhortar a la clase política, con tanto entensidad como para convertirse ellos mismos en actores políticos, necesitan de lo que todo político requiere para ver recompensada su obra, un precio político.
sábado, 14 de julio de 2007
¿Reforma Electoral?
Los negativos resultados electorales del Partido Popular en las elecciones autonómicas de los últimos años, y que se han concretado hasta el momento con la pérdida, primero de un feudo de primera categoría como es Galicia y ahora de Baleares con la composición del nuevo parlamento autonómico surgido de las elecciones del mes de mayo (casos ambos frustrantes por haberse quedado el partido conservador rozando la mayoría absoluta) motivan la nueva propuesta de Mariano Rajoy de un cambio en la ley electoral; el objetivo obviamente es que lo que aparece como una anomalía, es decir que el primer partido en resultados quede excluido del gobierno en favor de coaliciones de "perdedores", deje de suceder.
Etiquetas:
PP,
sistema electoral
miércoles, 17 de enero de 2007
La política antiterrorista del gobierno
Tras la mortífera deflagración del 30 de diciembre en Barajas, después por tanto de que el diálogo se haya venido irremediablemente abajo y sin que haya serias perspectivas de que ETA reconduzca sus posturas aceptando someterse al estado de derecho, ¿en qué situación queda el gobierno?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)